Como músico de una orquesta de cruceros, a veces se tiene el honor de acompañar a algunos músicos de nivel como es el caso de Gary Guthman.
Gary es un trompetista, originalmente de Portland, Oregon en los EE. UU y que ahora vive en Polonia y que ha desarrollado gran parte de su carrera tocando entre otros con Dorsey Brothers Orquestra, Stan Kenton, Don Ellis y Louis Bellson como también con Tom Jones y Paul Anka.
Ensayamos en la mañana, alrededor de una hora y media (esta es la duración normal de un ensayo para un guest entertainer) y aunque hubieron algunos problemas de sonido, logramos montar los temas en el tiempo que teníamos disponible el teatro.
El tipo de shows que se desarrollan en un crucero la mayoría de las veces depende mucho del tipo de orquestación que tenga la banda principal. Por esto, en este tipo de shows, es bastante común tocar con pistas pregrabadas algunos de los temas. Para ello, cada uno de los músicos cuenta con las partituras y un click que viene desde a través de un audífono. La parte más pesada se la lleva el batería, sin embargo, todos los cambios de tempo, rubatos, accelerando y demases están señalados en la partitura y aunque están metronomizados, terminan por sonar naturales si la banda tiene la capacidad de adaptarse a la mezcla. Lo más común es que sólo hayan algunos instrumentos en las pistas que no están presentes en el ensamble, como cuerdas o camas armónicas tocadas por una gran sección de vientos (que sí las hay en algunas companías de cruceros) y en el caso delos cantantes, muchas veces algunos coros también. También sucede que en algunos casos está la mezcla completa de todos los instrumentos y se toca sobre los tracks.
De todas formas, lo más habitual, es que un guest entertainer adapte su show para el tipo de formación particular para la compañía o barco en que esté haciendo su show.
El show de Gary cuenta con una gran variedad estilística que va desde Tribute to the Swing (Tributo al Swing), pasando por Blues in the Night, tocada al más puro estilo de Cootie Williams, (trompetista de Duke Ellington) hasta Birdland, de Joe Sawinul (Weather Report) en una veta más fusionera. Todos los arreglos y medleys fueron hechos por el mismo Gary y se aprecia el dominio de las técnicas y el conocimiento estilístico de cada pieza.
Hablando con Gary, resultó ser que ha participado entre otras cosas en el festival de jazz de providencia y se quedó con una buenísima impresión de los músicos chilenos.
Dentro de sus discografía destacada están:
Solar Eclipse (2011)
Swingmatism (2004)
Love talk (1999)
Tribute to Harry James (1997)
Cualquier duda o consulta, escribir a contacto@armandobands.com